- Rosario de la Aurora:
En el último domingo del mes de Mayo, mes dedicado a la Santísima Virgen, se efectuará por las calles que circundan la Capilla, el Rosario de la Aurora con la Sagrada Imagen de nuestra Titular la Santísima Virgen de los Desamparados, que será portada a hombros en una parihuela por los hermanos y fieles. Finalizará en la Capilla de la Residencia de Ancianas de San José con el rezo de la Salve. Allí permanecerá la Virgen durante una semana, para que las ancianitas que tanta devoción le veneran, gocen de su presencia, durante la misma se realizaran actos de confraternización con la comunidad y ancianas. Volviendo a su Capilla al domingo siguiente, primero del mes de Junio. - Vía-Crucis:
El quinto sábado de Cuaresma a la finalización del Solemne Besapies, se celebrará Solemne Via-Crucis por las calles que circundan la Capilla con la Sagrada Imagen del Cristo de la Sangre, el cual será portado a hombros por los hermanos y fieles, bajo la dirección del mayordomo de la Junta de Gobierno.
Tras la última Estación del Via-Crucis, se trasladará la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre a su paso en absoluto silencio, tan solo con música de capilla y una vez allí, se hará la oración final del Via-Crucis.
-
Salida Penintencial:
Se llevara a cabo en la tarde-noche del Viernes Santo. - Corpus Christi:
En la Festividad del Corpus Christis, todos los miembros de la Junta de Gobierno y Grupo Joven, estarán obligados a acompañar al Santísimo en la Procesión del Corpus, a la que se asistirá con la Bandera de la Hermandad y Cofradía portada por el Secretario de la Junta de Gobierno escoltada por dos pértigas.
Vocalía de Liturgia: Cultos Externos
Últimas Noticias de Vocalía de Liturgia

Festividad de San José Obrero
En honor a la Festividad de San José Obrero os dejamos está oración ante la imposibilidad de celebrar la función que se debía llevar a cado este día y orar por todos para superar está situación que estamos viviendo: Glorioso Patriarca Señor San José,hijo predilecto del Padreesposo y guardián de la Santísima Virgeny santo padre adoptivo de Cristo Jesús;leal depositario de los tesoros de la Santísima Trinidadcuyo poder sabe hacer posibles las cosas imposibles,tú que gozas de merecida gloria en los Cielos,y estás junto a tus amados Jesús y Maríavelando con amor por nosotros tus hijos,ven cuanto antes en mi auxilioen estos momentos de angustia y dificultad.Haz que termine esta pandemiaPara poder volver a nuestras vidasToma bajo tu benéfica protecciónlas situaciones tan serias y difícilesque con toda mi esperanza te encomiendo,a fin de que tengan una favorable solución.Mi bien amado padre, toda mi confianza está puesta en ti, glorioso san José.

Viernes Santo 2020 y Oraciones
Estimado Hermano,Junto a este video en conmemoración al Viernes Santo, le hacemos llegar las oraciones de Adoración de la Cruz, al Santísimo Cristo de la Sangre y a María Santísima de los Desamparados, para que a las 18:30, hora de salida prevista de nuestra Cruz de Guía, la podamos rezar desde nuestros hogares. Oración al Santísimo Cristo de la SangreOración a la Virgen de los DesamparadosAdoración de la Cruz

Mensaje Fernando Arjona, Sacerdote Jesuita
Fernando Arjona Cabrera, Sacerdote Jesuita. Ocuparía la Sagrada Cátedra en el Triduo y Funcion Principal.

Mensaje Director Espiritual
Queridos hermanos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Desamparados. Hoy, de una manera especial, dentro de esta crisis que estamos viviendo, querría sentirme más unidos a todos vosotros. No salen hoy nuestros titulares pero queremos acompañarlos como si lo estuviéramos haciendo. Viviendo en nuestros corazones el dolor de Cristo y el desamparo de María. Él carga hoy con la cruz de esta pandemia y Ella sufre el desamparo de todos los que pasan por la soledad y el dolor. Ánimo hermanos, Cristo muere hoy por todos nosotros. El nos salva del mal. Un fuerte abrazo. Vuestro amigo y director espiritual. Gonzalo.

Mensaje del Hermano Mayor
Queridos hermanos; paz y bien. Hoy, Viernes Santo, debería culminar con nuestra salida Penitencial, haciendo Catequesis por las calles de nuestra Ciudad bajo el amparo del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Desamparados. Algunos vestiríais nuestra túnica por primera vez. Los más pequeños, vestidos de monaguillo, nos haríais ver que sois el futuro de nuestra Hermandad. Los más jóvenes seguiríais con el aprendizaje para, el día de mañana, adquirir responsabilidades más serias; por vosotros, pequeños y jóvenes, debemos velar todos. Los más mayores rememoraríamos nuevas emociones tanto con el antifaz como teniendo el honor y la responsabilidad de portar sobre vuestros hombros a nuestros amantísimos Titulares, a las órdenes de vuestros Capataces. Hoy, Viernes Santo, nada de esto podrá ser. Pero el Viernes Santo está aquí y debemos vivirlo como auténticos Cristianos, con oración, fe y esperanza en un futuro mejor. Como Hermano Mayor, quiero animaros a la oración y la caridad. Muchos son los mensajes de ánimo que estoy recibiendo estos días de muchos de vosotros. Quiero que sepáis que la Hermandad está viva y fuerte gracias todos y cada uno de vosotros. Desde la Hermandad estamos colaborando, con la discreción que requiere el momento, con todos los colectivos que nos reclaman ayuda y con aquellos hermanos que están pasando malos momentos. No os quepa duda. Quiero agradeceros personalmente vuestra actitud ante esta maldita pandemia, quedándoos en casa y ayudando a enfermos y necesitados. Sé que así lo estáis haciendo. Tampoco me olvido, en particular, de todos los hermanos sanitarios, militares, miembros de los cuerpos de seguridad y otros trabajadores imprescindibles que estáis realizando una labor encomiable para evitar el caos y proporcionarnos sanidad, seguridad y suministros básicos para toda una nación. Gracias de corazón. Os ruego una oración por los enfermos, los más necesitados y por los que desgraciadamente nos han dejado. Mis mejores deseos para todos. Rezo por vosotros y por vuestras familias. Un abrazo en Cristo, María Santísima y San José Antonio José Martínez CortésHermano Mayor

Vía Crucis
Estimados Hermanos, Os adjuntamos en el siguiente enlace: Enlace a Vía Crucis El Via Crucis que rezamos todos los años. Os lo ponemos a disposición para que podáis rezarlo desde casa mañana a las 21 horas.

FELIZ NAVIDAD
La Junta de Gobierno de la Hermandad de los Desamparados, de San Fernando (Cádiz) os desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2020.

Besamano de Ntra. Sra. de las Mercedes
Compartimos algunas instantáneas del Besamano de Ntra. Sra. de las Mercedes, que tuvo lugar el pasado domingo 8 de diciembre de 2019, festividad de la Inmaculada Concepción de María Santísima. Esa misma mañana celebramos Solemne Función con ocasión de este día de precepto y renovamos nuestro Voto Concepcionista. Nuestra Titular mariana de gloria estuvo expuesta a la veneración desde el mediodía hasta las ocho de la tarde. Fotografías: Antonio Luis Belizón Ibáñez

Festividad de la Inmaculada Concepción
El domingo 8 de diciembre de 2019, en nuestra Capilla de Mª Stma. de los Desamparados, sita en la Plaza de San José, celebraremos a las 10:30 Solemne Función en honor y gloria de la Inmaculada Concepción; a la finalización de la misma se procederá a la bendición del Belén de la Hermandad. Además y desde las 12:00 y hasta las 20:00, tendrá lugar el Besamano de Ntra. Sra. de las Mercedes, Titular gloriosa mariana de esta cofradía.

Nueva Marcha
La semana pasada en nuestra Capilla, el músico isleño D. David Luque Sánchez hizo entrega de las partituras de una nueva marcha procesional, de su creación, dedicada a nuestro Titular el Stmo. Cristo de la Sangre. La nueva composición «Bajo tu Cruz, mi esperanza» enriquece el patrimonio musical de esta cofradía, que ya cuenta entre otras con marchas como «Desamparo por tu Sangre» de D. José Ribera Tordera, «Maria Santísima de los Desamparados» de D. Domingo Diaz Rodríguez, o la más reciente hasta la fecha «Desamparados de San José» de D. Alberto Devesa García. El compositor de la nueva marcha, nacido en nuestra ciudad en 1984, ha formado parte de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno desde los treces años de edad, formándose dentro de dicha banda bajo la batuta de maestros como D. Rafael Huertas Soria o D. Lorenzo Leal. Otras obras del autor son: «Capuchinas» (dedicado a las Hermanas Capuchinas), «Esperanza» (dedicada a la Hermandad de la Esperanza Macarena de Parla), o «Navegante» (compuesta para piano y dedicada a la Hermandad de la Misericordia de San Fernando). La Junta de Gobierno agradece y felicita a su autor por este obsequio a nuestra cofradía.

Con la procesión de la Virgen de las Mercedes finaliza el ciclo de Glorias en La Isla
Un nuevo 24 de septiembre pintó de rojo el calendario isleño y con la jornada festiva también el componente cofrade con motivo de la festividad de la Virgen de las Mercedes que en San Fernando tiene la cita con la procesión desde la capilla de la Virgen de los Desamparados. A las seis y media de la tarde el cortejo que antecedía a la Santísima Virgen comenzaba a recorrer la Plaza de San José para seguir por la calle del mismo nombre en la que se aglutinaban los primeros cofrades que veían el paso de la última de las Glorias en nuestra ciudad. En la subida de la calle San José además de pétalos se lanzaron «aleluyas» -estampas de la Virgen con distintos lemas- en momentos emotivos como el giro ante la casa de una hermana antes de completar la subida de la primera de las calles del itinerario. Sobre el paso del Santísimo Cristo de la Sangre -que quita en ocasiones bastante visibilidad por la inclusión de los candelabros de guardabrisas- se mostraba a la Virgen de las Mercedes que fue portada por una cuadrilla de hermanos con José Antonio de la Cruz como capataz que marca el estilo a seguir bajo los palos de cara a los próximos años en esta procesión. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno que ofreció un amplio repertorio con marchas de corte alegre y eminentemente marianas a un muy buen nivel. El público fue incrementándose a medida que pasaban las horas y el paso iba recorriendo las calles de un itinerario que parece que se consolida para esta procesión del final del mes de septiembre. Se sucedieron las marchas, así como las petaladas al paso de la que fuera Titular dolorosa de la cofradía del Viernes Santo y que en su advocación de las Mercedes va reuniendo por años -es su cuarta salida procesional- a un mayor número de fieles y devotos especialmente en momentos como el paso por la Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco. Fieles y devotos que se congregaron de forma especial en la bajada de la calle San José y la posterior recogida minutos antes de las once de la noche con la que se ponía punto y final a la procesión y al periodo letífico en La Isla. (Fuente: ISLAPASIÓN).